Ampliación de capital: ¿Cuándo, cómo y por qué?
24 mar 2025

Una guía para empresas en crecimiento

En el ciclo de vida de una empresa llega un momento en el que las necesidades financieras superan las capacidades actuales. Ya sea para financiar nuevos proyectos, fomentar el crecimiento o reforzar la estructura financiera, una ampliación de capital suele ser una opción clave. Sin embargo, este proceso requiere una planificación detallada y una comprensión de sus implicaciones legales y estratégicas.

A continuación, se explican los aspectos fundamentales para determinar cuándo, cómo y por qué debe llevarse a cabo una ampliación de capital.


¿Qué es una ampliación de capital?

Una ampliación de capital es un procedimiento mediante el cual una empresa incrementa sus fondos propios. Esto puede hacerse mediante la emisión de nuevas acciones, la aportación de bienes o derechos, o mediante la conversión de préstamos. Este aumento permite a la empresa obtener nuevos recursos financieros o reforzar su solvencia.


¿Cuándo debería considerarse una ampliación de capital?

Existen diversas situaciones en las que una ampliación de capital puede ser la solución adecuada:

  1. Expansión del negocio: Cuando la empresa necesita fondos adicionales para financiar nuevos proyectos, abrir nuevas líneas de negocio o expandirse a nuevos mercados.

  2. Reestructuración financiera: Para reducir el endeudamiento y mejorar la estructura financiera.

  3. Aprovechamiento de oportunidades de inversión: Cuando surgen oportunidades que requieren una inversión inicial significativa.

  4. Captación de nuevos inversores: Incorporación de nuevos socios que aporten capital y valor estratégico.

  5. Cumplimiento de requisitos legales o regulatorios: En sectores regulados, puede ser necesario cumplir ciertos parámetros financieros mediante una ampliación de capital.


¿Cómo se lleva a cabo una ampliación de capital?

El proceso debe cumplir con las normativas legales aplicables al tipo de sociedad. Aunque los detalles pueden variar, generalmente incluye los siguientes pasos:

  1. Convocatoria de la junta de socios o de accionistas: Donde debe aprobarse la ampliación de capital, incluyendo el importe, las condiciones y el procedimiento.

  2. Modificación de los estatutos: El nuevo capital debe reflejarse en los estatutos de la empresa.

  3. Inscripción en el Registro Mercantil: La ampliación debe registrarse oficialmente.

  4. Formas de ejecutar la ampliación:

    • Emisión de nuevas acciones o participaciones.

    • Aportación de dinero o bienes.

    • Conversión de préstamos existentes.


Ventajas y desventajas de una ampliación de capital

Ventajas:

  • Refuerzo de la situación financiera: Aumenta los fondos propios y reduce la dependencia de financiación ajena.

  • Captación de nuevos inversores: Puede aportar no solo capital, sino también experiencia y contactos.

  • Impulso al crecimiento: Permite financiar proyectos ambiciosos sin depender exclusivamente de préstamos.

Desventajas:

  • Dilución de participaciones: Los socios actuales pueden ver reducida su participación si no ejercen su derecho de suscripción.

  • Carga administrativa: El proceso exige tiempo y el estricto cumplimiento de requisitos legales.

  • Posible pérdida de control: La entrada de nuevos socios puede influir en la toma de decisiones.


Aspectos clave a tener en cuenta

Antes de realizar una ampliación de capital, es esencial:

  • Definir los objetivos: Establecer con claridad el destino del nuevo capital.

  • Valoración adecuada de la empresa: Para fijar el precio de las nuevas acciones o participaciones.

  • Comunicación transparente: Informar claramente a socios e inversores potenciales sobre las razones y condiciones de la ampliación.


La ampliación de capital es una herramienta poderosa para las empresas que buscan crecer o fortalecer su posición financiera. No obstante, debe abordarse con cautela, garantizando el cumplimiento normativo y valorando cuidadosamente tanto las oportunidades como los riesgos.

En Dr. Frühbeck Abogados contamos con un equipo con amplia experiencia en derecho mercantil que asesora a las empresas en todas las fases de este proceso. Desde la planificación estratégica hasta la ejecución legal, estamos a su lado para ayudarle a tomar decisiones fundamentadas y seguras.