Fiscalidad de las criptomonedas en España: Declaración, impuestos y regulaciones en el año 2025
20 ago 2025

El rápido crecimiento del mercado de las criptomonedas ha llevado a la Agencia Tributaria española a endurecer de manera significativa la regulación y el control de los criptoactivos. En particular, en el año 2025 la institución ha reforzado aún más sus exigencias sobre la declaración de criptomonedas en el impuesto sobre la renta, aumentando al mismo tiempo las sanciones para los contribuyentes que no declaren correctamente sus transacciones.

El tratamiento fiscal del Bitcoin y de otras criptomonedas en España está sujeto a normativas específicas que los inversores deben conocer y cumplir para evitar riesgos legales y financieros. En este artículo explicamos cómo se gravan las criptomonedas en España, qué cambios han entrado en vigor en 2025 y qué medidas deberían adoptar los criptoinversores para cumplir con sus obligaciones fiscales.

¿Cómo deben declararse las criptomonedas en España?

Los criptoactivos se tratan fiscalmente de forma similar a otras inversiones financieras. Deben incluirse en la declaración anual del Impuesto sobre la Renta (Declaración de la Renta) y están sujetos a diferentes categorías fiscales en función del tipo de operación:

Ganancias y pérdidas patrimoniales

  • Las ganancias derivadas de la compraventa de criptomonedas deben declararse como ganancias y pérdidas patrimoniales.

  • Se generan ganancias cuando el precio de venta supera al de compra; las pérdidas pueden usarse para optimizar la carga fiscal.

Ingresos por staking y rendimientos en criptomonedas

  • Los beneficios procedentes de staking, préstamos (lending) u otros ingresos pasivos se consideran rendimientos del capital mobiliario y tributan en el IRPF.

Criptomonedas en plataformas extranjeras

  • Los contribuyentes con un patrimonio en criptoactivos superior a 50.000 € en exchanges o wallets extranjeros deben declararlo mediante el Modelo 721.

Novedades desde 2025
La Agencia Tributaria ha ampliado considerablemente el control sobre los wallets extranjeros. Los contribuyentes que no declaren correctamente sus criptoactivos se enfrentarán a sanciones más elevadas.


¿Qué impuestos se aplican a las criptomonedas en España?

En función del tipo de operación y de la situación fiscal del contribuyente, las criptomonedas están sujetas a distintos impuestos:

Impuesto sobre la Renta (IRPF): Ganancias y pérdidas patrimoniales

  • Venta de criptomonedas: Las ganancias derivadas de la venta tributan en el IRPF como ganancias patrimoniales, según una escala progresiva:

    • 19 % hasta 6.000 €

    • 21 % entre 6.000 € y 50.000 €

    • 23 % entre 50.000 € y 200.000 €

    • 26 % por encima de 200.000 €

  • Intercambio de criptomonedas: El cambio de una criptomoneda por otra (por ejemplo, BTC por ETH) se considera una operación sujeta a tributación.

Impuesto sobre el Patrimonio

  • Los contribuyentes con un patrimonio superior a 700.000 €, incluyendo criptomonedas, deben declararlo en el impuesto sobre el patrimonio.

  • Algunas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones o exenciones.

IVA y tributación empresarial

  • Las operaciones con criptomonedas no están sujetas a IVA al considerarse servicios financieros.

  • Las empresas que acepten criptomonedas como medio de pago deben convertirlas a euros y reflejarlas adecuadamente en su contabilidad.


Modelo 721 y nuevas obligaciones de información sobre wallets extranjeros

Desde 2024 los contribuyentes en España están obligados a presentar el Modelo 721 si poseen criptoactivos por valor superior a 50.000 € en exchanges o wallets extranjeros.

Aspectos clave:

  • Obligación de declarar: El Modelo 721 debe presentarse antes del 31 de marzo del año siguiente.

  • Sanciones por incumplimiento:

    • 5.000 € por cada dato no declarado.

    • Multa mínima de 10.000 € por no presentación.

La Agencia Tributaria apuesta cada vez más por mecanismos de supervisión internacional e intercambio de información con plataformas de criptomonedas para detectar patrimonios no declarados.


Estrategias de optimización fiscal para inversores en criptomonedas

Con una planificación fiscal adecuada, los inversores pueden reducir notablemente su carga tributaria. Entre las estrategias recomendadas destacan:

  • Compensar pérdidas con ganancias en la Declaración de la Renta.

  • Declarar beneficios en ejercicios con menores tipos impositivos o con deducciones disponibles.

  • Utilizar estructuras empresariales para obtener ventajas fiscales (en determinados casos).

  • Contar con asesoría fiscal especializada para evitar errores de interpretación o sanciones costosas.

Nota importante: La Agencia Tributaria considera cada vez más a las criptomonedas como activos plenamente sujetos a tributación. Por ello, es aconsejable documentar todas las operaciones y apoyarse en un experto.


Conclusión: ¿Cómo podemos ayudarle?

Ante el aumento de la regulación y de las estrictas obligaciones de declaración de criptomonedas, resulta imprescindible contar con un asesoramiento fiscal y legal profesional.

Si opera con Bitcoin u otras criptomonedas, en Dr. Frühbeck Abogados le ayudamos a cumplir con sus obligaciones fiscales y a optimizar el impacto tributario de sus inversiones.

Nuestros servicios para inversores en criptomonedas incluyen:

  • Revisión de su situación fiscal y de sus obligaciones individuales.

  • Asistencia en la elaboración y presentación de declaraciones (IRPF, Modelo 721, Impuesto sobre el Patrimonio).

  • Estrategias fiscales para optimizar sus inversiones en cripto.

  • Asesoramiento para realizar transacciones de forma jurídicamente segura en España.

Contáctenos para una asesoría personalizada – estaremos encantados de ayudarle.