Imposición fiscal de los nómadas digitales en España: Requisitos y beneficios
10 mar 2025

España se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para los nómadas digitales debido a su clima agradable, el costo de vida relativamente asequible y la alta calidad de vida. Con la introducción de la Ley de Startups, el país ha creado un visado específico para nómadas digitales, proporcionando un estatus de residencia legal y un marco fiscal más favorable.

Sin embargo, trabajar de manera remota desde España requiere comprender y cumplir con la normativa fiscal aplicable. En este artículo, se explican los requisitos clave, las obligaciones fiscales y los beneficios disponibles para los nómadas digitales en España en 2025.

1. ¿Quién puede beneficiarse del régimen fiscal para nómadas digitales en España?
El visado para nómadas digitales está dirigido a trabajadores remotos y profesionales autónomos que presten servicios principalmente a empresas extranjeras. Para poder acogerse a este régimen fiscal, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

No haber sido residente fiscal reciente en España: El solicitante no debe haber sido residente fiscal en España en los últimos cinco años.

Acreditar ingresos estables y suficientes: Se exige un umbral mínimo de ingresos de aproximadamente 2.520 euros al mes o 30.240 euros al año, según el índice IPREM de España en 2025.
Trabajar para empresas extranjeras o clientes internacionales: Un máximo del 20 % de los ingresos puede proceder de empresas españolas.
Seguro de salud privado: Si el solicitante no está cubierto por el sistema de Seguridad Social español, debe contratar un seguro médico privado.
Cualificación profesional o experiencia: Se debe demostrar un título universitario relevante o al menos tres años de experiencia profesional en el sector correspondiente.
Este visado permite a los trabajadores remotos residir en España hasta cinco años, con la opción de solicitar posteriormente la residencia de larga duración.

2. Régimen fiscal: ¿Cómo tributan los nómadas digitales en España?
Una de las principales ventajas del visado para nómadas digitales es el acceso al Régimen Fiscal de Impatriados (conocido como "Ley Beckham"), que ofrece importantes beneficios fiscales similares a los de los expatriados.

Tributación como No Residente
Tipo impositivo fijo del 24 %: Durante los primeros seis años (el año en que se obtiene la residencia más cinco adicionales), los nómadas digitales pueden optar por tributar como no residentes, pagando solo un 24 % de IRPF sobre ingresos de hasta 600.000 euros anuales.
Tramo de renta superior: Los ingresos que superen los 600.000 euros tributan al 47 %.
Sin impuesto sobre el patrimonio global: Los nómadas digitales acogidos a este régimen solo pagan impuestos sobre el patrimonio ubicado en España, no sobre su patrimonio mundial.
Opción alternativa: Tributación como Residente
Si un nómada digital pasa más de 183 días al año en España, será considerado residente fiscal, sujeto a la escala progresiva del IRPF, que oscila entre el 19 % y el 47 %.
En este caso, deberá declarar y tributar todos sus ingresos mundiales en España.
Consideración importante: Elegir el régimen fiscal adecuado es esencial para optimizar la carga tributaria y evitar conflictos con la Agencia Tributaria española.

3. Beneficios clave del régimen fiscal para nómadas digitales
Tipo impositivo fijo reducido del 24 %, en lugar de la escala progresiva del IRPF.
Exención de la obligación de declarar activos en el extranjero (Modelo 720).
Beneficios para el traslado de la familia: Cónyuges e hijos dependientes también pueden acogerse a las mismas ventajas fiscales.
Acceso a los tratados de doble imposición de España, garantizando alivio fiscal para quienes podrían ser gravados en dos países.

4. Obligaciones fiscales y aspectos esenciales a considerar
Número de Identificación de Extranjero (NIE): Necesario para abrir cuentas bancarias, firmar contratos de alquiler y realizar trámites fiscales.
Declaraciones fiscales anuales: Incluso si los nómadas digitales tributan como no residentes, deben presentar una declaración anual del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR).
Acuerdos de doble imposición: Es recomendable revisar los tratados fiscales entre España y el país de origen del nómada digital para evitar la doble tributación.

5. ¿Vale la pena mudarse a España como nómada digital?
España ofrece un marco fiscal atractivo para los nómadas digitales, pero la decisión de trasladarse debe evaluarse cuidadosamente considerando la duración de la estancia, el nivel de ingresos y la planificación fiscal internacional.

Para los trabajadores remotos que estén considerando mudarse a España, buscar asesoría fiscal y legal especializada es fundamental para garantizar el cumplimiento de la normativa local y maximizar los beneficios fiscales del régimen de visado para nómadas digitales.