La Unión Europea ha dado un paso importante hacia una mayor transparencia en las evaluaciones ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza) con la reciente adopción del Reglamento (UE) 2024/3005. Este marco tiene como objetivo estandarizar las evaluaciones ESG y mejorar su fiabilidad, lo que es clave para promover inversiones sostenibles y alcanzar los objetivos climáticos del Pacto Verde Europeo.
¿Qué son las evaluaciones ESG y por qué son importantes?
Las evaluaciones ESG valoran la sostenibilidad de las empresas y los instrumentos financieros, proporcionando información clave para los inversores que buscan alinear sus decisiones con principios responsables. Sin embargo, la diversidad de metodologías y la falta de estándares comunes han generado confusión y dificultado la comparación de las evaluaciones entre diferentes proveedores.
Características clave del Reglamento
El nuevo marco regulatorio introduce requisitos para garantizar la coherencia y claridad en las evaluaciones ESG. Las medidas más destacadas incluyen:
• Autorización y supervisión: Los proveedores en la UE deben estar autorizados por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA). Los proveedores de países terceros pueden operar bajo regímenes específicos de equivalencia o reconocimiento.
• Metodologías rigurosas: Las evaluaciones deben basarse en modelos sólidos, consistentes e independientes, que se revisen al menos anualmente.
• Mayor transparencia: Se requieren explicaciones claras sobre los métodos y suposiciones utilizados, así como sobre las limitaciones del análisis. Además, deben detallarse los factores específicos considerados en cada componente ESG.
• Separación de los indicadores: Los factores medioambientales, sociales y de gobernanza se valorarán por separado para ofrecer una perspectiva más clara y detallada.
• Prevención de conflictos de interés: Los proveedores deben implementar políticas para garantizar la imparcialidad de sus evaluaciones y evitar servicios adicionales que puedan comprometer la objetividad.
Impacto esperado
Este reglamento tiene como objetivo fortalecer la confianza tanto de los inversores como de los emisores, facilitando decisiones más informadas y alineadas con los valores de sostenibilidad. Además, refuerza la posición de la UE como líder global en regulaciones sostenibles y fomenta un mercado financiero más responsable y transparente.
En Dr. Frühbeck Abogados, seguimos de cerca estos desarrollos regulatorios para asesorar a nuestros clientes sobre el cumplimiento de las nuevas normativas y ayudarles a aprovechar las oportunidades que presentan.